¿Qué tienen en común la Consultoría y PNL?

      ¿Por qué unas empresas tienen éxito y otras no?

Programación Neurolingüística y Consultoría, a priori, parecen dos mundos aparte.

Tras profundizar en estos dos apasionantes temas concluimos que podemos aplicar las herramientas y bondades de uno para ejercer lo mejor posible el otro.

Toda mejora de procesos de cualquier tipo tiene por detrás una buena consultoría.

Consultamos en la Real Academia Española la definición de palabras clave relacionadas:  claro está que la primera fue consultoría, desde ahí consultor, concilio, congreso, deliberar, colaborar, objetivos, pasamos por creatividad hasta llegar a mejorar.

Llevar a la práctica todos estos conceptos es fundamental para poner en marcha nuevos procesos.

Consultoría es la actividad realizada por uno o varios consultores y en colaboración con diferentes personas que deliberan, con capacidad y disposición para el buen desempeño en las áreas implicadas objeto del análisis.

Será una consultoría más efectiva cuanto mejor se esté organizado, con participantes de diferentes aptitudes, favoreciendo así la creatividad para asesorar sobre diferentes planes de mejora.

Pueden existir tantas consultorías como tipos de negocios o servicios existen.

Algunas están muy especializadas en algún tema en concreto para sectores determinados y otras más generales que afectan a casi todos los negocios:

Consultoría de Costes de Impresión

Consultoría de Procesos Internos

Consultoría Documental

Consultoría de Marketing

Consultoría de Procesos

Consultoría Informática

Consultoría de Desarrollo de Negocio

Podemos afirmar que en la mayor parte de las organizaciones que pretenden mejorar internamente, actualizarse, mejorar de cara a sus empleados, mejorar de cara a sus clientes, se realiza algún tipo de Consultoría y en ocasiones combinación de varias.

Un consejo para empezar es conocer la importancia

de marcarse objetivos

En esto coinciden la Consultoría y la Programación Neurolingüística. Tener unos objetivos claramente definidos resulta imprescindible para poder alcanzar las metas que perseguimos.

El paso previo para conseguir cualquier cosa en lo personal y en lo laboral, es descifrar que es lo que quieres realmente. El mayor obstáculo que encontramos es cuando no sabemos lo que queremos.

Para integrar de forma permanente el cambio/mejora que se desea adquirir en Programación Neurolingüística se indica que hay que pasar por las 4 etapas que forman cada proceso de aprendizaje:

  1. Incompetencia Inconsciente. Desconocimiento total. Lo que no sabemos que no sabemos
  2. Incompetencia Consciente. Sabemos lo que hay pero no tenemos las competencias para llevarlo a cabo.
  3. Competencia Consciente. Se han adquirido las habilidades recientemente y pensamos en cada paso cuando se ejecuta. Estamos atentos conscientemente.
  4. Competencia Inconsciente. Integración en el aprendizaje. Desde aquí el aprendizaje se convierte en hábito. Así nos permitimos poder afrontar nuevos propósitos.

Poner en marcha una Consultoría con el propósito de conocer y mejorar el área que se trata, implica pasar por estas cuatro etapas también mas una más:

1_ Desconocimiento. Tras el análisis de la situación actual podemos descubrir, por ejemplo, procesos duplicados que desconocíamos. Necesitamos la ayuda de un consultor y profundizar más.

2_Incompetencia Consciente.  Conocemos la situación de partida, real, y no estamos capacitados para transformarla.  No sabemos cómo seguir. Necesitamos la ayuda de un consultor.

3_Competencia Consciente. Se han definido los nuevos procesos, sabemos lo que hay que hacer. Nos ponemos en marcha. Necesitamos un consultor para la ejecución de la consultoría.

4_Competencia Inconsciente. Integración. Proceso implementado y funcionando. Necesitamos un consultor que lo chequee y nos ayude a comenzar con nuevos retos a implementar.

5_Competencia Revisión Consciente. En toda implantación de nuevos procesos hay que contemplar una continua revisión de los mismos para comprobar que cubren los objetivos propuestos y poder proponer adaptaciones en caso de ir descubriendo nuevas necesidades.

¡Si te planteas procesos de mejora para tu organización y necesitas profesionales que te puedan echar una mano puedes contar con nosotros! Contacta por aquí